
Después de su repentina muerte aquel 25 de junio de 2009, yo estaba en la universidad cuando me enteré de esa triste noticia. Realmente nunca fui fan de él, sin embargo, después de su muerte, me empezó a llamar la atención su música.
El día de su funeral, un 7 de julio, lo que más me impactó fue cuando su hija Paris de 11 años, apenas tratando de hablar y entre lágrimas, nos da a entender que a pesar que ha habido tanta polémica hacia su persona, reconoce que él ha sido el mejor padre que nadie pudo haberse imaginado. Luego, escuché un pedazo de las populares canciones que hablan de temas sociales como We are the World y Heal the World. La primera, al principio no me gustaba, pero reconozco que su mensaje me llegó al alma.
Antes de su partida, mi madre escuchaba su música. Ella quedó impresionada a ver su gran talento
En fi, sus canciones jamás se ha tratado de cosas inmorales o algo por el estilo, al contrario, sus canciones, mas allá de su habilidad para bailar y sus ritmos movidos, nos habla de amor, paz, concienciación, medio ambiente, entre otros.
Todas las personalidades, sean políticas como Mandela y Obama; artísticas como Diana Ross y Olga Tañon y religiosas como el papa Juan Pablo II han dado valor al legado musical de Michael Jackson por el contenido de sus canciones y líricas.
A pesar de su muerte, Jacko como todos los conocen seguirán en nuestros corazones y por 100pre seguirá siendo THE KING OF POP sin reemplazo alguno.
EXTRAIDO EL 20 DE MAYO DE: http://pe.globedia.com/legado-musical-michael-jackson
Una huella musical
Historia musical de Michael Jackson
Getty Images
Michael Jackson preparaba una gira de despedida que lo llevaría a pisar varias partes del mundo con su música.
Univision.com y Agencias
29 de Junio de 2009
Sus fans lo recuerdan aquí
Michael Jackson murió víctima de un paro cardiorespiratorio a los 50 años de edad. Sin embargo, Jackson dejó un legado musical para el recuerdo. Cantante, compositor y un reconocido bailarín, ha sido considerado como El Rey del Pop gracias a una fructífera carrera llena de triunfos musicales que comenzó en la década de los 80, donde numerosos éxitos como Thriller (1982) y Billie Jean pusieron a bailar a toda una generación, y lo siguen haciendo con generaciones siguientes.
El único "Rey del Pop"
El talento de este cantante se empezó a ver cuando apenas era un niño, al formar parte del grupo The JacksonFive en los años setenta; sin embargo, una década después, Jackson se convertiría en el ídolo juvenil de calcetines zapatos y vestimenta negros que imponía su estilo en su música y en el mundo de la moda blancos.
Gracias a la combinación de sus estilos musicales, que mostraron lo revolucionario que podría ser Michael, tras manejar ritmos como el soul o funk con dance, rock y hasta hip. Hop, el cantante fue denominado por Elizabeth Taylor como King of pop, rock and soul. Sin embargo, Michael también destacó por sus fusiones con guitarristas del rock and roll duro como Eddie Van Halen, Steve Stevens y Slash.
Su segundo álbum como solista, Thriller lanzado en 1982 se convirtió en el disco más vendido en la historia musical, lo que lo llevó a convertirse como el primer artista en obtener dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood. El éxito de este álbum se debió gracias al videoclip Thriller, dirigido por John Landis.
Ganador de 18 premios Grammy y considerado como el cantante más joven en ganar un premio Billboard, Michael Jakson no sólo contribuyó en el mundo de la música con sus revolucionarias funciones, sino también se valió de ella para convertirla en un estandarte de paz con la canción Whe are the Word, tema con el que reunió millones de dólares para alimentar a la población de Africa, y que fue incluido en su disco Usa for Africa, de 1985.
Michael Jackson expandió sus horizontes musicales al realizar la gira BAD Tour, que se extendió por un año y lo llevó a pisar cinco continentes. Pero eso era sólo parte del principio de este gran legado, pues en 1991, Jackson rompe por completo su sonido ochenteno para colocar su disco Dangerous convirtiendo el sencillo Black and White como en el tema de más rápido ascenso en la historia de Billboard, al tener una mezcla de hard rock, dance y rap.
Polémico hasta el día de su muerte, Michael Jakcson desató reacciones en 1995 con su disco mixto HIStory: Past, Present and Future - Book I, en el que incluyó nuevas canciones, pero también una imagen publicitaria donde las imágenes recordaban al Ejército Rojo de Rusia.
Thriller, reeditado en 2008 para conmemorar los 25 años de su lanzamiento, es el trabajo discográfico más vendido en la historia, con más de 100 millones de copias en todo el mundo, ocho Grammy y casi 60 discos de platino, lo que le valió a Jackson la corona de monarca absoluto de la música pop.
Desde entonces, y después de dar discos memorables como Bad (1987) o Dangerous (1991), su carrera fue poco a poco cuesta abajo, mientras su nombre se convertía en noticia más por sus excentricidades que por su talento.
Pero más allá de ser la estrella de la música y romper todos los récords existentes, Jackson llegó rompió barreras. Sus fuertes ganancias, además de ser dedicadas a excentricidades, fueron también usadas para ayudar a 39 instituciones por un monto de más de $300 millones.
Nadie esperaría que Michael Jakcson muriera víctima de un paro cardiorespiratorio, y mucho menos cuando se encontraba preparando una gira internacional de despedida, que lo llevaría a pisar diversos escenarios que le dieron la fama y compartir sus écitos con otros colegas contemporáneos.
Es por todo esto que Michael marcará un antes y un después no sólo en la historia del pop, sino en todo el mundo de la música.
Thriller": El legado musical de Michael Jackson
A veinticinco años de su lanzamiento, "Thriller" volvió a estar en boca de todos gracias a una edición de lujo que reconfirmó su estatura de obra cumbre. ¿Alguien recuerda cuándo fue la última vez que trascendió una información sobre Michael Jackson estrictamente vinculada con su música? Interrogante difícil de responder por cierto, ya que, sin temor a exagerar, durante la última década las noticias relacionadas con el llamado "Rey del Pop" tuvieron que ver en su mayoría con cuestiones judiciales, comportamientos extravagantes o alguna nueva cirugía estética. Aunque en 2008 las cosas fueron distintas y retomaron el carril estrictamente profesional. Lo que debería ser algo normal en la vida de cualquier músico, se transforma en toda una rareza tratándose de él, pero lo concreto es que, por fin, el nombre de Michael Jackson volvió a sonar fuerte por una razón musical de enorme peso.
Con motivo de cumplirse veinticinco años de la aparición de Thriller, se lanzó a escala mundial una edición de lujo que incluye los nueve temas que le dieron vida, reversiones a cargo de artistas contemporáneos como Will.i.am, Akon, Fergie y Kanye West y una auténtica joyita titulada "For All Time", una balada sentimental perteneciente a las sesiones originales de grabación pero que había quedado afuera y permanecido como inédita hasta ese momento. El kit se completó con un DVD que reúne los videos de los temas "Billie Jean", "Beat It", "Thriller" e imágenes de la noche en que Michael inmortalizó su paso de baile hacia atrás (el famoso "moonwalk" o "caminata lunar") en la ceremonia por los festejos del vigésimo quinto aniversario del sello Motown.
"Es algo realmente difícil de creer que hayan pasado 25 años desde que el productor Quincy Jones y yo nos embarcamos en un álbum llamado Thriller", coment por ese entonces Michael Jackson en un video que envió a sus fans a través de su compañía discográfica Sony/BMG.
Editado originalmente el martes 30 de noviembre de 1982, Thriller no sólo se convirtió en el álbum más exitoso de Jackson sino en el más vendido de la historia, contabilizando hasta hoy cerca de 104 millones de copias en todo el mundo. Sin dudas, todo un privilegio que lo ubica por encima de auténticas gemas discográficas de la talla de Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band (The Beatles), Dark Side Of The Moon (Pink Floyd), Back In Black (AC/DC) y Greatest Hits 1971-75 (The Eagles), entre otros. Como si esto no fuera suficiente, el disco obtuvo ocho premios Grammy en las categorías Album del Año; Grabación del Año ("Beat It"); Mejor Performance Vocal Masculina Pop ("Thriller"); Mejor Performance Vocal Masculina Rock ("Beat It"); Mejor Performance Vocal Masculina R&B ("Billie Jean"); Mejor Canción R&B ("Billie Jean"); Productor del Año (Quincy Jones y Michael Jackson) y Mejor Ingeniería de Grabación (Bruce Swedien).
Más allá del espíritu nostálgico - que la industria discográfica cada tanto suele explotar y que en este alicaído presente le viene como anillo al dedo -, las exorbitantes cifras de venta, los reconocimientos y los premios, la pregunta que quizás más de uno se fórmula aún hoy es ¿por qué Thriller causó tanto impacto en su momento y permanece vigente, al punto tal que merezca una edición homenaje por sus bodas de plata? Para conocer en detalle los aspectos que convirtieron a este álbum en un mojón por demás trascendental en la historia de la música pop, bien vale sumergirse en la historia, en el germen que le dio comienzo.
Corría 1979 y en forma paralela a su participación en The Jacksons, el grupo que compartía con sus hermanos, Michael se consagraba en solitario de la mano de Off The Wall, que no fue su debut solista pero sí el primer álbum de su etapa adulta. Producido por el destacado músico, arreglador, compositor y director musical Quincy Jones, Off The Wall sacudió los charts gracias al éxito de temas como "Don't stop ´til you get enough" y "Rock with you" y a una irresistible combinación de pop, soul y funk hiper bailable.
Envalentonado por la gran repercusión obtenida, poco tiempo después Michael comenzó a pergeñar su próximo capítulo discográfico, cuya elaboración fue digna de un estudiado trabajo de laboratorio. Nuevamente en compañía de Quincy Jones, Jackson tenía como objetivo primordial darle una vuelta de tuerca a su música y trasladarla a la mayor cantidad y variedad de gente posible sin importar raza, religión ni ubicación geográfica. Para lograr ese ansiado crossover había que comenzar ampliando la paleta de estilos y se juramentó que cada uno de los nueve temas que conformarían la lista de Thriller no estaría de relleno.
De esta manera, las canciones fueron arribando: "The girl is mine" aportaba el soplo melódico romántico que apuntaba a los amantes de las baladas; "Billie Jean" tenía todo el atractivo que un tema dance pop requería; "Beat It" intentaba captar la atención del gusto rockero; "Wanna be startin' somethin'" y "Thriller" incitaban al funk; el toque soul lo daba "Human nature" mientras que el resto recorría diversos caminos que convergían en sus influencias basadas en la mejor tradición de la música negra (James Brown, Stevie Wonder, Diana Ross) y llevaría a las grandes audiencias las típicas coreografías callejeras que, poco tiempo después, estallarían bajo el rótulo de breakdance.
Los ingredientes para hacer de Thriller el álbum multitarget por excelencia ya estaban reunidos pero Michael quería apuntar más alto, y como una manera de no dejar ningún cabo suelto, apeló al recurso de las estrellas invitadas. ¿Quién podría resistirse a escuchar la voz de Paul McCartney en una balada a su medida como "The girl is mine"? Pues ahí estuvo el ex Beatle para cantar a dúo con el moreno. La lista de participaciones especiales se completó con el guitarrista Eddie Van Halen, quien con su solo sumó la cuota de hard rock que la canción precisaba.
La amplitud de estilos más el valor agregado de importantes músicos invitados y la brillante producción de Jones cubrían todos los frentes y presagiaban un futuro alentador. De todos modos, se sabe (y Jackson lo sabía mejor que nadie) que en ningún ámbito de la vida resulta sencillo predecir un éxito pero, al menos, él tenía la certeza de que Thriller no pasaría desapercibido. Y vaya si superó las expectativas propias y ajenas. Una vez editado, con los temas "Beat It", "Billie Jean" y "Thrller" a la cabeza, el disco se instaló durante treinta y siete semanas en el primer puesto de los rankings, figuró en las listas de las mayores ventas durante dos años, siete de sus nueve temas fueron número uno y convirtió a Michael en una figura tremendamente popular.
La categoría ATP (apto para todo público) del álbum, que tanto desvelaba a Jackson durante el proceso de composición, fue un verdadero acierto de su parte pero más allá del amplio espectro musical, el atractivo de Thriller descansaba en el ritmo contagioso y altamente bailable, en la muy buena factura de las pegadizas melodías y en una lírica que pendulaba entre las relaciones amorosas y las historias de terror (uno de los subgéneros cinematográficos preferidos del público adolescente), aspecto que Jackson supo capitalizar también desde el lado visual. Si los clips de "Beat It" y "Billie Jean" hicieron de Michael alguien hipermasivo en todo el planeta, el "cortometraje" de "Thriller", dirigido por el prestigioso realizador John Landis y así calificado por sus ¡catorce minutos de duración!, no sólo revolucionó la historia de los videos musicales sino que marcó un precedente en la materia del cual más de un colega tomó nota para saber cómo promocionarse de ahí en adelante, amén del soporte sonoro.
Por todos estos motivos, más allá del frío dato de las cifras, Thriller (álbum que aún suena en radios y cuyos principales cortes continúan bailándose en no pocas discotecas) merece el lugar que ocupa en la historia de la música pop y, edición aniversario mediante, renueva su increíble vigencia porque es nada más ni nada menos que un clásico.
"Mi pasión por la música jamás ha cesado y hay mucho más de Michael Jackson por venir", aseveró el propio artista en el mismo video dirigido a sus fans que se mencionó anteriormente.
Hoy, con la lamentable noticia de su desaparición física, el valor de Thriller cobra una dimensión más grande aún y lo ubica en la categoría de obra cumbre y legado musical de un artista completísimo. Murió el Rey. Viva el Rey!
AUTOR: Gabriel Hernando
FECHA: 20 DE MAYO D3EL 2010 EXTRAIDO DE: http://www.10musica.com/notas/20072-
Sony explotará los derechos del legado musical de Michael Jackson durante siete años
• La multinacional realizará 10 proyectos vinculados al 'rey del pop'
• El fallecido cantante dejó unas 60 canciones inéditas
Michael Jackson, en una imagen de archivo. Foto: ARCHIVOEFE
LOS ÁNGELES
Sony Music y los administradores del patrimonio de Michael Jackson han cerrado el mayor contrato de la historia de la música, valorado en 182 millones de euros, por explotar los derechos del legado musical del rey del pop durante los próximos siete años. La multinacional, realizará 10 proyectos relacionados con el artista fallecido el año pasado.
Según ha informado el diario Los Ángeles Times, esos proyectos consistirán en un álbum con temas no publicados hasta ahora, DVD's e incluso videojuegos, entre otros formatos.
"Nosotros y Sony sentimos que el futuro de Michael Jackson es ilimitado", ha dicho John Branca, uno de los administradores del legado del artista, que sostiene que se guardan cerca de 60 temas inéditos de Jackson, varios de los cuales se utilizarán en un primer disco.
Posible lanzamiento en noviembre
"El primero tendrá unas diez canciones. En parte es material muy reciente y hay otras canciones más antiguas que merecen ser compartidas con los admiradores de Michael", ha añadido Branca.
La prensa estadounidense sostiene que ese primer lanzamiento podría llegar en noviembre. Por su parte Rob Stringer, presidente de la discográfica Columbia Epic, una división de Sony, ha descrito el acuerdo como un hito en la historia de la música.
"Los derechos sonoros abarcan distintos proyectos", ha explicado Stringer. "Puede que haya teatro. Puede haber películas. Puede que se den videojuegos o plataformas multimedia que no conozco hoy día pero que existirán en el 2015", ha añadido.
30 millones de discos vendidos
El acuerdo sellado por Sony ha eclipsado a otras grandes marcas de la industria como el contrato de Bruce Springsteen con Columbia Records firmado en el 2005 --siete discos y 80 millones de euros--, o el de Robbie Williams con EMI por cinco álbumes y 110 millones, suscrito en el 2002.
Desde la muerte de Jackson se han vendido en todo el mundo más de 30 millones de sus discos, según el rotativo. Esas ventas y recientes acuerdos de licencias han aportado beneficios de unos 182 millones.
"Si te fijas en Elvis Presley o en The Beatles y en cómo sus marcas han prosperado, eso da una pista de lo que el futuro le aguarda a Michael", ha señalado Branca. Entre los planes futuros se encuentra la salida a la venta el próximo año de una reedición del disco Off the Wall.
EXTRAIDO DE: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=696334&idseccio_PK=1013
20 DE MAYO
LOS ÁNGELES, Estados Unidos, jul. 7, 2009.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se despidió con elogios del cantante Michael Jackson, quien falleció el pasado 25 de junio, y lo ubicó entre los mejores artistas del mundo.
"Creo que al igual que Elvis, que (Frank) Sinatra y que The Beatles, Jackson se convirtió en parte esencial de nuestra cultura", aseguró a la cadena CNN el mandatario estadounidense, en una entrevista desde Moscú.
Obama consideró que el legado que deja "El Rey del Pop" es uno de los más importantes de la historia musical contemporánea.
"No creo que haya ninguna duda de que fue uno de los mejores artistas de nuestra generación, tal vez de cualquier generación", expresó previo al funeral y homenaje del cantante, que se llevarán a cabo este martes en Los Ángeles, California.
El primer mandatario recordó que, pese a la tragedia que rondó la vida de Jackson, merece la pena destacar lo mejor de él.
EXTRAIDO DE: http://www2.esmas.com/m/76913
El legado de Michael Jackson
26-06-2009
La última imagen que nos deja probablemente completa el perfil del personaje en el que se convirtió, pero Michael Jackson deja una huella profunda que le sitúa a la altura de los más grandes en la historia de la música contemporánea. Hay muchas cosas que hoy no serían como son sin el más pequeño de los Jackson Five.
Michael Jackson, en la portada de BadNo nos quedemos con sus últimas apariciones públicas. Michael Jackson era un supertodado para la música, poseía oído absoluto (capacidad de identificar una nota sin ningún tipo de referencia) y su rango de voz llegó a abarcar cuatro octavas. Esas cualidades de genio le llevaron a hacer cosas sin las que no entenderíamos el negocio de la música tal y como es hoy en día.
El videoclip, un arte
Con Michael Jackson las imágenes que acompañaban a la música en televisión dejaron de ser músicos tocando y poco más o dejaron de ser cortos de serie B. Sus vídeoclips unieron las superproducciones cinematográficas con la música. En el álbum 'Thriller' estalló todo. Apuntó maneras con 'Beat it' pero sentó cátedra con la dirección de John Landis en la canción que daba nombre al disco. Su historia de zombies se estrenó en televisión como si de una película se tratase, y dejó a medio planeta temblando de miedo (sí, entonces daban miedo esas cosas).
A partir de ahí cada estreno de un vídeoclip de Jackson se convirtió en un acontecimiento mundial. Del álbum 'Bad' salieron dos joyas como 'Smooth criminal' y 'Bad'. Ya en 'Dangerous' descubrimos el maravilloso mundo de la tecnología 'morphing', que permitía cambiar las caras en el vídeo de 'Black or white'. El nivel presupuestario era altísimo, así que en 'Remember the time', una superproducción sobre el antiguo Egipto, llegó a contar con el actor Eddie Murphy y con la modelo Iman.
El baile, parte del espectáculo
Las coreografías dejaron de ser algo para abuelos. Michael Jackson, influenciado sin duda por los primeros pasos callejeros del 'hip hop', hizo del baile una parte más de su obra. Su 'moonwalk' se hizo tan conocido como muchas de sus canciones, y es prácticamente imposible recordar sus temas sin imaginarse detrás una banda de pandilleros, una legión de zombies o un ejército entero bailando.
Las giras mastodónticas
La fuerte carga visual de los vídeos de Michael Jackson se trasladaba a los escenarios cada vez que emprendía una gira. Él fue uno de los primeros, si nos olvidamos del glam setentero, en invertir en espectáculos que superaban lo nunca visto. Durante varios años se repartieron ese mercado entre él y Madonna. Y compitieron a muerte. Ambos optaban por la última tecnología, decenas de bailarines y extras, espectaculares efectos de sonido, etc. Eran tiempos en los que las estrellas, básicamente por cuestiones de mercado, brillaban con una fuerza que después no se ha vuelto a ver. Ahora tan sólo U2 o AC DC se atreven a invertir tanto dinero en dos horas de espectáculo.
El lado benéfico del pop
En este caso Michael no inventó nada. Sencillamente le dio un empujón a ese lado altruista que siempre ha tenido la música popular. Fue su figura, sin duda la más popular durante la década de los 80, la que le dio un punto extra al asunto. Si Michael Jackson se metía en algo una noticia creada para cerrar un telediario se convertía en apertura.
De ese modo, en 1985, todas las televisiones del planeta nos mostraron durante meses el vídeoclip de 'We are the world', una canción que Jackson compuso junto a Lionel Ritchie y que contó con la producción de Quincy Jones. En ella participaron 45 músicos, entre los que destacaba gente como Stevie Wonder, Paul Simon, Tina Turner, Billy Joel, Diana Ross, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Ray Charles, Bob Geldof o todos los hermanos Jackson. Los beneficios de la canción se destinaron a intentar paliar el hambre en Etiopía. A título de curiosidad Madonna no pudo participar porque estaba de gira, Prince rechazó entrar en una sala con tantas estrellas juntas y Liza Minelli también se negó a participar.
* FALLECE MICHAEL JACKSON, EL "REY DEL POP", A LOS 50 AÑOS DE EDAD
* REPASA ALGUNOS DE SUS MEJORES VIDEOCLIPS
'Billie Jean'
'Bad'
'Dirty Diana'
'Smooth Criminal'
'Black Or White'
'Heal The World'
'The Way You Make Me Feel'
'You Rock My World'
'In The Closet'
'Jam'
* RECUERDA LA MÚSICA DEL "REY DEL POP"
* DESCÁRGATE EN PIXBOX TODA LA DISCOGRAFÍA DE MICHAEL JACKSON
Txema Valenzuela Terra Música - Cyloop
EXTRAIDO DE: http://musica.terra.es/articulo/michael-jackson-legado-6259.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario